IMPACT HIRING

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL MARGA MARGA

SECTOR: Construcción.
UBICACIÓN: región de Valparaíso, Chile.
AÑO: 2020 – presente.
ALIADOS: Gobiernos locales.
BENEFICIARIOS: Mujeres de la comunidad local, empleados de Acciona,
y comunidades relacionadas.

RETO

El sector de la construcción ha estado históricamente limitado para las mujeres. Los desafíos van más allá de la falta de apoyo, las limitaciones de disponibilidad horaria o la escasa representación femenina en roles clave. A pesar de estos obstáculos, hoy se reconoce en la diversidad de género un impulso para la innovación. Principalmente porque la incorporación de mujeres promueve la igualdad de oportunidades y permite aportar nuevas perspectivas en un mercado globalizado. ACCIONA, comprometida con la igualdad de género, ha identificado la necesidad de aumentar la representación femenina en sus proyectos. Ejemplo de ello es el proyecto de construcción y diseño del Hospital Marga Marga, en la región de Valparaíso, en Chile.

SOLUCIÓN

ACCIONA a través de su programa se ha centrado en la inclusión de mujeres en el sector de la construcción, ofreciendo formación técnica y profesional. Esta educación se basa en las habilidades para diversas áreas del proyecto de diseño y construcción del Hospital Marga Marga. Un centro que ha reemplazado el antiguo Hospital de Quilpué y que podrá atender a una población estimada en 500.000 habitantes, pertenecientes a los municipios de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué. Además, ha impulsado medidas de sensibilización y capacitación entre sus empleados, destacando la importancia de la igualdad de género y promoviendo un entorno de trabajo inclusivo. La aplicación del programa contempló tanto la contratación de mujeres como su desarrollo profesional con apoyo continuo.

IMPACTO

El programa ha tenido un impacto significativo tanto a nivel local como en el sector de la construcción. Al rededor de 200 mujeres de la comunidad han recibido capacitaciones, de las cuales 74 han obtenido certificaciones en diversas áreas técnicas y 34 han sido contratadas directamente para trabajar en el proyecto. Esta oportunidad ha permitido a las mujeres reducir la reducción de brechas de género en la industria. Además, el proyecto cuenta con la participación activa de las autoridades locales. Esto ha permitido que el proyecto sea la primera obra de infraestructura pública en Chile construida con un enfoque de género, sentando un precedente en el país. Este impacto no solo ha permitido transformar la vida de muchas mujeres, sino también ha demostrado que la inclusión de género es un factor clave para el desarrollo y la innovación.