La IX investigación avanza: inversión en la comunidad como estrategia empresarial
Continuamos avanzando en nuestra IX publicación: “Inversión en la comunidad. Hacia estrategias empresariales con impacto”. Tras un primer taller en el que sentamos las bases conceptuales, hemos celebrado un segundo encuentro que nos ha permitido profundizar en un aspecto esencial: hablar el mismo idioma cuando nos referimos a acción social en la comunidad, y explorar sus múltiples beneficios para las empresas.
Un marco conceptual común
Durante la primera parte del taller reflexionamos sobre qué entendemos por acción social en la comunidad y qué tipologías existen. La conversación puso de manifiesto la necesidad de diferenciar —y a la vez conectar— conceptos como filantropía tradicional, filantropía estratégica e inversión comunitaria corporativa.
Las empresas pueden evolucionar de un enfoque a otro, pero lo relevante es tener claro que no se trata de categorías rígidas, sino de enfoques dinámicos que pueden solaparse y complementarse en función del contexto. Este esfuerzo por unificar el lenguaje nos permitirá identificar buenas prácticas comparables y orientar a las compañías hacia modelos de mayor impacto.
Más allá de la licencia para operar
La segunda parte del taller se centró en explorar los beneficios que la acción social en la comunidad aporta al negocio. La conclusión fue clara: generar impacto positivo también fortalece a la empresa:
-
Mejora la capacidad de diseñar estrategias más intuitivas y conectadas con el propósito.
-
Refuerza la atracción y retención del talento, al generar orgullo de pertenencia.
-
Fortalece la licencia social para operar y la confianza con el entorno.
-
Aporta reputación y diferenciación competitiva.
-
Abre puertas a nuevos mercados, alianzas y acceso a inversores.
-
Favorece la innovación interna, la educación del cliente y el acercamiento con agentes políticos.
En definitiva, invertir de forma intencional y estratégica en la comunidad es apostar por el futuro de la propia empresa.
Buenas prácticas que inspiran
Como es habitual, el taller fue también un espacio para compartir experiencias reales. Diversas empresas socias e invitadas presentaron programas que ilustran el potencial transformador de la inversión en comunidad:
-
Minor Hoteles España (NH Hoteles): Hotels with a Heart, alojamiento pro bono para familias con niños hospitalizados.
-
SQRUPS: Incluyendo Futuro, que combina reducción de desperdicio alimentario, precios accesibles y empleo inclusivo.
-
Repsol: formación a comunidades indígenas en la Amazonía peruana para liderar el monitoreo ambiental de su entorno.
-
Arquia Banca: Reactivación Profesional, itinerarios personalizados para mejorar la empleabilidad de arquitectos.
-
Fundación “la Caixa”: mentoría social del programa Incorpora, que conecta a jóvenes vulnerables con voluntariado.
-
Coca-Cola y ECODES: Hostelería por el clima, acompañamiento a PYMES y hosteleros en la transición verde.
-
Boston Consulting Group (BCG): voluntariado corporativo en STEM para niñas y jóvenes, con beneficios de atracción de talento.
-
IESE Business School: Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social, que forma líderes de ONG y fundaciones a nivel internacional.
Todas estas iniciativas muestran que la inversión en comunidad no es un gesto aislado, sino una estrategia que puede generar valor compartido y sostenible.
Próximos pasos
De cara a los siguientes meses, continuaremos avanzando en la sistematización de conceptos, en la medición de impacto y en la recopilación de buenas prácticas. El objetivo de la IX publicación es claro: ofrecer a las empresas un marco práctico y estratégico para invertir en la comunidad, maximizando tanto el impacto social como los beneficios empresariales.
Si perteneces a una compañía y el tema te interesa, puedes participar en la nueva investigación.
¡Contáctanos!
Desde aquí, agradecemos la colaboración y acompañamiento de 21gramos, agencia de comunicación y consultoría especializada en impacto positivo, y a todas las personas, socias y entidades participantes por su generosa y activa colaboración. ¡Nos vemos en el próximo taller!